El rol del nuevo participante universitario
El estudiante universitario se instruye en la universidad aproximadamente tres meses, durante el proyecto inicial, que sirve como repaso de los conocimientos ya adquiridos en el bachillerato para poder prepararse para una educación superior.

procesos en los que participa el participante:
Inscripción: Existen dos maneras de ingresar :
- Por la OPSU: Que se realiza al finalizar el bachillerato en conjuntos de los organismos pertenecientes de las instituciones respectivas.
- Por Censo: En caso de no haber sido seleccionado por la OPSU.
Articular acciones conjuntas con el sistema educativo diversificado y profesional, con el fin de proporcionar orientación vocacional e información detallada de los programas de formación ofertados por la universidad.
Establecer un diagnóstico de exploración vocacional, latitudinal, y de personalidad ajustados al perfil de ingreso de cada centro de formación Implementar el trayecto inicial en el PNFI para todos los bachilleres de nuevo ingresos con la finalidad de fortalecer y desarrollar las habilidades para iniciar sus estudios universitarios.
Movilidad estudiantil: La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio
establecido.
establecido.
La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra institución, sin perder tus derechos como alumno Esto es con el objetivo de brindarte la seguridad de que, una vez cursados los créditos académicos en otra institución, serán reconocidos en tu institución de origen a tu regreso.
Evaluación de los trabajos de aprendizaje:se entiende como un proceso inherente al proceso educativo de enseñanza aprendizaje. Dicho proceso es una secuencia de pasos ordenados de tal manera que sucede en diferentes momentos a lo largo del proceso. La evaluación permite la obtención de información sobre un fenómeno determinado.
La evaluación educativa de los aprendizajes permite la obtención de información relacionada a los aprendizajes que tiene, que ha obtenido, que ha desarrollado y a logrado alcanzar el estudiante, de acuerdo a los objetivos o competencias propuestas.Con la la obtención de información, esta es analizada para la toma de decisiones que influirán en el proceso educativo, como por ejemplo, en la plantación de los contenidos a desarrollar, el refuerzo de temas, el uso de nuevas técnicas o enfoques, o bien para seguir en la marcha.
También el proceso evaluativo de los aprendizajes permite la obtención de información acerca de los intereses y necesidades de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario